búsqueda avanzada



Tipo de documento:
Fecha: /
Ordenar por:
búsqueda sencilla
nota: En la búsqueda se pueden utilizar caracteres comodín:
— El punto (“.”) reemplaza cualquier carácter. Por ejemplo:
“Larra..o” → “Larratxo” / “Larracho”
— Los caracteres entre corchetes se consideran alternativos. Por ejemplo:
“Arza[kcq]” → “Arzak” / “Arzac” / “Arzaq”
| 331
ver el PDF
[3.040 Kb]
Signatura: L19775
Fecha: 2003-05
Tipo de documento: Artículo de revista
Idioma: Castellano
Fuente: Altzako Historia Mintegia
Descripción: “Historia del Ferrocarril de San Sebastián a la Frontera Francesa. El Topo. 2ª parte. 1912-2002”. / Tren Correo, Nº 34, pp. 4-20
Observaciones: “Saliendo de Loyola se pasa a vía única y se atraviesa el río Urumea con un puente de tres ojos de 100 metros. Poco después entra en el túnel II, de más de 2 kilómetros de longitud, y llega a la estación de Herrera. Aquí está la entrada al Puerto de Pasajes, que en los tiempos de la SEFT solía estar llena de vagones de mercancías, teniendo la estación 5 vías. El edificio era de dos plantas con el almacén con su vía muerta pegada a la estación. Sigue la vía y atraviesa 2 túneles hoy en día unidos, llegaba al apeadero Alza-Ancho ya fuera de servicio (aún se puede ver el andén y el paso inferior que atraviesa las vías de RENFE y la N-I para llegar al puerto en la la salida de zona del Reloj). El apeadero era de vía única, pero al acabar el anden se entraba en un pequeño túnel, con doble vía y un apartadero para una cantera, pasaba este túnel y entraba en otro, también estos dos túneles están hoy unidos. Así se llega a Pasajes, que lo atraviesa en un viaducto de 250 metros y varios puentes que salvan las calles y la ría Marealta y la carretera militar al Fuerte de San Marcos.” “Historia del Ferrocarril de San Sebastián a la Frontera Francesa. El Topo. 2ª parte. 1912-2002”. In, Tren Correo, Nº 34, Mayo de 2003. Asociación de Amigos del Ferrocarril de Guipúzcoa / Gipuzkoako Burnibidearen Lagun Elkartea, p. 6 (pp. 4-20)
 
Comentarios / Correcciones
es | eu
| 331
ver el PDF
[3.040 Kb]
Signatura: L19775
Fecha: 2003-05
Tipo de documento: Artículo de revista
Idioma: Castellano
Fuente: Altzako Historia Mintegia
Descripción: “Historia del Ferrocarril de San Sebastián a la Frontera Francesa. El Topo. 2ª parte. 1912-2002”. / Tren Correo, Nº 34, pp. 4-20
Observaciones: “Saliendo de Loyola se pasa a vía única y se atraviesa el río Urumea con un puente de tres ojos de 100 metros. Poco después entra en el túnel II, de más de 2 kilómetros de longitud, y llega a la estación de Herrera. Aquí está la entrada al Puerto de Pasajes, que en los tiempos de la SEFT solía estar llena de vagones de mercancías, teniendo la estación 5 vías. El edificio era de dos plantas con el almacén con su vía muerta pegada a la estación. Sigue la vía y atraviesa 2 túneles hoy en día unidos, llegaba al apeadero Alza-Ancho ya fuera de servicio (aún se puede ver el andén y el paso inferior que atraviesa las vías de RENFE y la N-I para llegar al puerto en la la salida de zona del Reloj). El apeadero era de vía única, pero al acabar el anden se entraba en un pequeño túnel, con doble vía y un apartadero para una cantera, pasaba este túnel y entraba en otro, también estos dos túneles están hoy unidos. Así se llega a Pasajes, que lo atraviesa en un viaducto de 250 metros y varios puentes que salvan las calles y la ría Marealta y la carretera militar al Fuerte de San Marcos.” “Historia del Ferrocarril de San Sebastián a la Frontera Francesa. El Topo. 2ª parte. 1912-2002”. In, Tren Correo, Nº 34, Mayo de 2003. Asociación de Amigos del Ferrocarril de Guipúzcoa / Gipuzkoako Burnibidearen Lagun Elkartea, p. 6 (pp. 4-20)
 
Comentarios / Correcciones

presentación





Éste es el proyecto...
(Italo Calvino)


Altzako
Historia Mintegia

contacto


Creative Commons Lizentzia
es