búsqueda avanzada



Tipo de documento:
Fecha: /
Ordenar por:
búsqueda sencilla
nota: En la búsqueda se pueden utilizar caracteres comodín:
— El punto (“.”) reemplaza cualquier carácter. Por ejemplo:
“Larra..o” → “Larratxo” / “Larracho”
— Los caracteres entre corchetes se consideran alternativos. Por ejemplo:
“Arza[kcq]” → “Arzak” / “Arzac” / “Arzaq”
| 5108
ver el PDF
[1.053 Kb]
Signatura: L21542
Fecha: 1931-09-23
Tipo de documento: Prensa
Idioma: Castellano
Fuente: Ion Urrestarazu Parada
Descripción: De madrugada. Incendio en un almacén de vinos en Pasajes / La Voz de Guipúzcoa, p. 5
Observaciones: "De madrugada Incendio en un almacén de vinos en Pasajes El reposo de vecindario de Pasajes, particularmente el del barrio de Azcuene, de San Pedro, fué turbado por la alarma de un incendio que en pocos momentos adquirió caracteres alarmantes y que se había iniciado en uno de los pabellones enclavados en la vía de la Junta de Obras del Puerto, destinado al almacén de vinos, propiedad del señor Lumbreras. El fuego fue descubierto por el vecindario y sereno del barrio, que se apresuraron a demandar el auxilio del material de incendios de Alza, que no se hizo esperar. Antes de que llegara este auxilio varios muchachos vecinos del barrio de Azcuene consiguieron penetrar en el pabellón siniestrado, procediéndose a retirar bocoyes de vino y a poner los medios posibles para la extinción del siniestro. La sirena de los almacenes de maderas de Fernando Nicolás tocó con insistencia, para advertir del peligro que ofrecía el incendio, ya que existía el temor de que se propagara a los pabellones contiguos, destinados a almacén de maíz, propiedad del señor Ubarrechena, y a los situados enfrente al siniestrado, que son los almacenes de la Resinera Española, donde hay considerable cantidad de líquidos inflamables. Los voluntarios muchachos hicieron una labor eficaz, consiguiendo poner a salvo más de doce bocoyes con vino y otros tantos vacíos, así como las mangueras de los barriles y otros útiles del almacén. Como el fuego se adueñaba de todo el pabellón, que ardía por el tejado, se dió aviso al retén de bomberos de San Sebastián, de donde salió la bomba grande con personal suficiente. También acudieron el arquitecto municipal, don Juan Alday, y el médico del Cuerpo de bomberos, señor Celaya. Los bomberos de Alza, ayudados por el vecindario que acudió al lugar del siniestro y después por los bomberos de San Sebastián, consiguieron sofocar el incendio aproximadamente a la hora de haberse iniciado. Quedó destruído más de la mitad del tejado del pabellón, la oficina y laboratorio del almacén, así como algunas vasijas conteniendo alcohol y vinos. Las pérdidas son de consideración, aunque de momento no se podían calcular. Se cree que el almacén estaba asegurado. En las tareas de poner a salvo los bocoyes de vino y material del almacén, intervinieron los jóvenes de aquel barrio Bonito Tolosa, que fué uno de los primeros en darse cuenta del incendio; José Luis Arrillaga, José Vázquez, Fermín Larrañaga, José Antonio Larrañaga, José Cortajarena y quizá otros cuyos nombres no conocemos. La alarma que causó este incendio es muy comprensible, dada la proximidad de otros pabellones, particularmente el de la Resinera Española, pues de haberse propagado el fuego hubieran provocado un siniestro de daños incalculables. La labor de cuantos intervinieron en la extinción del fuego fué muy elogiable. Se ignoran las causas del fuego, aunque se cree que tuvo su origen en un contacto de cables en la oficina. Entre las personas que acudieron al lugar del siniestro vimos al alcalde de San Pedro y propietarios de almacenes y fábricas de aquellas inmediaciones. A las tres de la mañana regresaron a San Sebastián los bomberos de este retén y los señores Alday y Celaya."
Grupos: Crónicas de La Voz de Guipúzcoa del año 1931
 
Comentarios / Correcciones
es | eu
| 5108
ver el PDF
[1.053 Kb]
Signatura: L21542
Fecha: 1931-09-23
Tipo de documento: Prensa
Idioma: Castellano
Fuente: Ion Urrestarazu Parada
Descripción: De madrugada. Incendio en un almacén de vinos en Pasajes / La Voz de Guipúzcoa, p. 5
Observaciones: "De madrugada Incendio en un almacén de vinos en Pasajes El reposo de vecindario de Pasajes, particularmente el del barrio de Azcuene, de San Pedro, fué turbado por la alarma de un incendio que en pocos momentos adquirió caracteres alarmantes y que se había iniciado en uno de los pabellones enclavados en la vía de la Junta de Obras del Puerto, destinado al almacén de vinos, propiedad del señor Lumbreras. El fuego fue descubierto por el vecindario y sereno del barrio, que se apresuraron a demandar el auxilio del material de incendios de Alza, que no se hizo esperar. Antes de que llegara este auxilio varios muchachos vecinos del barrio de Azcuene consiguieron penetrar en el pabellón siniestrado, procediéndose a retirar bocoyes de vino y a poner los medios posibles para la extinción del siniestro. La sirena de los almacenes de maderas de Fernando Nicolás tocó con insistencia, para advertir del peligro que ofrecía el incendio, ya que existía el temor de que se propagara a los pabellones contiguos, destinados a almacén de maíz, propiedad del señor Ubarrechena, y a los situados enfrente al siniestrado, que son los almacenes de la Resinera Española, donde hay considerable cantidad de líquidos inflamables. Los voluntarios muchachos hicieron una labor eficaz, consiguiendo poner a salvo más de doce bocoyes con vino y otros tantos vacíos, así como las mangueras de los barriles y otros útiles del almacén. Como el fuego se adueñaba de todo el pabellón, que ardía por el tejado, se dió aviso al retén de bomberos de San Sebastián, de donde salió la bomba grande con personal suficiente. También acudieron el arquitecto municipal, don Juan Alday, y el médico del Cuerpo de bomberos, señor Celaya. Los bomberos de Alza, ayudados por el vecindario que acudió al lugar del siniestro y después por los bomberos de San Sebastián, consiguieron sofocar el incendio aproximadamente a la hora de haberse iniciado. Quedó destruído más de la mitad del tejado del pabellón, la oficina y laboratorio del almacén, así como algunas vasijas conteniendo alcohol y vinos. Las pérdidas son de consideración, aunque de momento no se podían calcular. Se cree que el almacén estaba asegurado. En las tareas de poner a salvo los bocoyes de vino y material del almacén, intervinieron los jóvenes de aquel barrio Bonito Tolosa, que fué uno de los primeros en darse cuenta del incendio; José Luis Arrillaga, José Vázquez, Fermín Larrañaga, José Antonio Larrañaga, José Cortajarena y quizá otros cuyos nombres no conocemos. La alarma que causó este incendio es muy comprensible, dada la proximidad de otros pabellones, particularmente el de la Resinera Española, pues de haberse propagado el fuego hubieran provocado un siniestro de daños incalculables. La labor de cuantos intervinieron en la extinción del fuego fué muy elogiable. Se ignoran las causas del fuego, aunque se cree que tuvo su origen en un contacto de cables en la oficina. Entre las personas que acudieron al lugar del siniestro vimos al alcalde de San Pedro y propietarios de almacenes y fábricas de aquellas inmediaciones. A las tres de la mañana regresaron a San Sebastián los bomberos de este retén y los señores Alday y Celaya."
Grupos: Crónicas de La Voz de Guipúzcoa del año 1931
 
Comentarios / Correcciones

presentación





Éste es el proyecto...
(Italo Calvino)


Altzako
Historia Mintegia

contacto


Creative Commons Lizentzia
es