búsqueda avanzada



Tipo de documento:
Fecha: /
Ordenar por:
búsqueda sencilla
nota: En la búsqueda se pueden utilizar caracteres comodín:
— El punto (“.”) reemplaza cualquier carácter. Por ejemplo:
“Larra..o” → “Larratxo” / “Larracho”
— Los caracteres entre corchetes se consideran alternativos. Por ejemplo:
“Arza[kcq]” → “Arzak” / “Arzac” / “Arzaq”
| 4370
ver la imagen en alta resolución
Signatura: C203e-028
Fecha: 1962-06-21
Tipo de documento: Fotografía
Fuente: Enrique Quintans
Descripción: En las fiestas de Herrera. 1962. Blanco y negro; 18,5 x 12,5 cm..
Observaciones: De izquierda a derecha: 1º E. Quintans. 2º Vivía de "morroi" en la cantera de San Marcos. 3º Sagarzazu (hermano de locutor y escritor en Herri Irratia) 4º Cosas raras (moto) 5º Guarda de esta época. Recorría desde Ategorrieta hasta Altza. Era muy respetado entre la población. Nunca metía a la gente en la cárcel, si no les mandaba realizar trabajos en la calle como pintar, barrer. Le llamaban "Chapas" pues en la boina llevaba una de ellas.
Grupos: Fotos de las fiestas de Herrera
Fotografías de las fiestas en Altza
 
Comentarios / Correcciones
es | eu
| 4370
ver la imagen en alta resolución
Signatura: C203e-028
Fecha: 1962-06-21
Tipo de documento: Fotografía
Fuente: Enrique Quintans
Descripción: En las fiestas de Herrera. 1962. Blanco y negro; 18,5 x 12,5 cm..
Observaciones: De izquierda a derecha: 1º E. Quintans. 2º Vivía de "morroi" en la cantera de San Marcos. 3º Sagarzazu (hermano de locutor y escritor en Herri Irratia) 4º Cosas raras (moto) 5º Guarda de esta época. Recorría desde Ategorrieta hasta Altza. Era muy respetado entre la población. Nunca metía a la gente en la cárcel, si no les mandaba realizar trabajos en la calle como pintar, barrer. Le llamaban "Chapas" pues en la boina llevaba una de ellas.
Grupos: Fotos de las fiestas de Herrera
Fotografías de las fiestas en Altza
 
Comentarios / Correcciones

presentación





Éste es el proyecto...
(Italo Calvino)


Altzako
Historia Mintegia

contacto


Creative Commons Lizentzia
es