búsqueda avanzada



Tipo de documento:
Fecha: /
Ordenar por:
búsqueda sencilla
nota: En la búsqueda se pueden utilizar caracteres comodín:
— El punto (“.”) reemplaza cualquier carácter. Por ejemplo:
“Larra..o” → “Larratxo” / “Larracho”
— Los caracteres entre corchetes se consideran alternativos. Por ejemplo:
“Arza[kcq]” → “Arzak” / “Arzac” / “Arzaq”
Colección Local (7318)
TOTAL: 7318 documentos
(fotografías: 7318)

[5901]
Signatura: C203e-078
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Tamborrada en las fiestas de Herrera. Blanco y negro. 18 x 13 cm..
[5902]
Signatura: C203e-079
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Detalle de la tamborrada en las fiestas de Herrera. Blanco y negro. 18 x 13 cm..
[5903]
Signatura: C203e-083
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Txistularis en las fiestas de Herrera. Blanco y negro. 18 x 13 cm..
[5904]
Signatura: C203e-084
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Carroza subiendo por la avenida Alcalde Elosegi en las fiestas de Herrera. Blanco y negro. 18 x 13 cm..
[5905]
Signatura: C201a-203
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Argel-Aundi. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1725 y derribado en 1968. Familia de don Nicolás Arrieta Ezeiza. Fue bar-merendero desde 1948. (LAZKANO, Patxi: Historia de San Sebastián, Alza e Intxaurrondo", Donostia, 1996)
[5906]
Signatura: C201a-204
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Baratzategi. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1600 y derribado en 1968. Familia Iturbe Vicente en 1840. Tuvo varios hijos: José Antonio, José Mº, Tomás y María. (LAZKANO, Patxi: Historia de San Sebastián, Alza e Intxaurrondo", Donostia, 1996). Publicada en el l...
[5907]
Signatura: C201a-205
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Argel-Txiki. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1740 y derribado en 1968. Primitivamente era una fábrica de cacerolas. Desde 1880 a 1944, la familia Larras y Apalategi lo ocuparon como caserío. Provenían de Leitza y Ataun. Desde 1944 a 1968, fue ocupado por la fa...
[5908]
Signatura: C201a-209
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Otxoki. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1861 y derribado en 1968. Propiedad de la familia Lazkano. Hijos: Agapita, Ignacia, Josefa, Miguel Ignacio, Patxi, Carmen y Josetxo. Cuna de bertsolaris: Patxi Lazkano y José Antonio Lazkano. Fue merendero-sidrería....
[5909]
Signatura: C211023
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Vista de Herrera e Intxaurrondo. Blanco y negro. 18 x 13 cm..
[5910]
Signatura: C209a-082
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Patxi Berregi y Luzia Gorrotxategi delante del caserío Siustegi. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: El nombre del perro es Beltxa. Publicada en el libro "Album altzatarra. Intxaurrondo txuri-beltzean"
[5911]
Signatura: C201a-195
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Tuniz. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, fundado en 1640 y derribado en 1968. En 1720 era palacio. El año 1780 llegó la familia Etxarri. Benito Etxarri fue famoso por haberle llamado la atención al rey Alfonso XIII, por pasar a caballo por sus terrenos. En 1895 nació Si...
[5912]
Signatura: C201a-196
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Lizardi. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, anterior a 1780. Derribado en 1968. En 1780 vivía Juan Guruzeaga. En 1890, Otaegi (del caserío Artzaka). En 1910, Jose Mª, quien tenía 5 hijos y una hija. En 1968 vivía su hijo Plácido. Este caserío contaba con muy buenas huertas...
[5913]
Signatura: C201a-197
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Basotxiki. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1903. Constaba de dos viviendas. En una vivienda vivía Ignacio Garmendia, del caserío Txandarmene de Intxaurrondo, quien tuvo varios hijos. En la otra vivienda, Juan Zabaleta, que vino de Leitza. Tuvo varios hijos: ...
[5914]
Signatura: C201a-198
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Sagastieder. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1702 y derribado en 1968. Hacia principios de siglo vivía la familia de Juan José Ezeiza. Sus hijos fueron Ignacio, Pedro, José, José Mª, Bonifacia, Josefa, Mª y Brígida. Ultimamente vivía Vicente Ezeiza, hijo de Ig...
[5915]
Signatura: C201a-199
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Sagastieder. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1702 y derribado en 1968. Hacia principios de siglo vivía la familia de Juan José Ezeiza. Sus hijos fueron Ignacio, Pedro, José, José Mª, Bonifacia, Josefa, Mª y Brígida. Ultimamente vivía Vicente Ezeiza, hijo de Ig...
[5916]
Signatura: C201a-200
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Arroas. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1780 y derribado en 1968. Vivía la familia formada por Miguel Garmendia y Agapita Lazkano. Hijos: José, José Mª, Miguel Mª, Juan José, Ignacia, Vicenta y Juanita. (LAZKANO, Patxi: Historia de San Sebastián, Alza e I...
[5917]
Signatura: C201a-201
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Zarategi. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1715 y derribado en 1968. Vivían Juan Izagirre y Martin Ezeiza. En 1905 vivía Ignacio Calonge (lechero). Era un caserío importante. (LAZKANO, Patxi: Historia de San Sebastián, Alza e Intxaurrondo", Donostia, 1996). ...
[5918]
Signatura: C201a-202
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Argel-Etxeberri. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1790 y derribado en 1968. Constaba de dos viviendas. Desde 1904 vivía doña Manuela Azurmendi Jauregi con sus hijos Juanito, Vicente, Proncio, Angel, Natalia, Ursula y Maritxu. Eran oriundos de Ataun. En la otra vivi...
[5919]
Signatura: C212013
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Almacenes en la zona de Altza del Puerto de Pasajes. Blanco y negro. 18 x 13 cm..
[5920]
Signatura: C206a-018
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950
Descripción: Vista general de la fábrica de Contadores en Bidebieta.- Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
[5921]
Signatura: C210c-020
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Afición del Sporting de Herrera en el campo de fútbol de Bera. Blanco y negro. 16,5 x 11,5 cm..
Observaciones: Una de las personas es Elías Lasa (centro).
[5922]
Signatura: C204c-013
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Comuniones en Herrera, década de los 50. Blanco y negro. 16,5 x 12,5 cm..
Observaciones: A la altura de la iglesia de San Luis, en Avenida Alcalde Elosegi.
[5923]
Signatura: C210c-019
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Equipo del Sporting de Herrera posando en el campo de fútbol de Herrera. Blanco y negro. 17 x 12,5 cm..
Observaciones: La hierba del campo de fútbol se encuentra ya bastante pelada.
[5924]
Signatura: C210a-054
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Cross de Herrera a su paso por la Avenida de San Pedro, en Gomistegi. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Deporte, atletismo
[5925]
Signatura: C204c-012
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Comuniones en Herrera, década de los 50. Blanco y negro. 17 x 12,5 cm..
Observaciones: A la altura de la iglesia de San Luis, en Avenida Alcalde Elosegi.
[5926]
Signatura: C203a-013
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Procesión de los hermanos de San Luis (Luistarrak) en Herrera, década de los 50. Blanco y negro. 16,5 x 12,5 cm..
Observaciones: Los Luises
[5927]
Signatura: C202j-008
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Vista general de Bidebieta. En primer término, Fábrica de Contadores.- Blanco y negro. 18 x 11 cm..
[5928]
Signatura: C202j-006
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Vista general de Bidebieta con Herrera en primer término.- Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
[5929]
Signatura: C209a-078
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: José Antonio Aranburu "Churchill", junto a un niño y un soldado, década de los 60. Blanco y negro. 18,3 x 12,7 cm..
[5930]
Signatura: C209a-077
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Tomás Paulis con una mujer en Susperregi, década de los 50. Blanco y negro. 18,3 x 12,7 cm..
[5931]
Signatura: C201b-028
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950
Descripción: Villa Gasis, en el Alto de Miracruz. 1950. Blanco y negro. 17,8 x 11,7 cm..
Observaciones: Comentario de Francisco Lasa: Villa Gasis, que compró mi padre, José Antonio Lasa, allá por 1950, que posteriormente vendió a unas monjas, donde siguen. Está adyacente al restaurante Arzak hacia el centro de San Sebastián.
[5932]
Signatura: C209a-092
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Sobrinos de Francisco Lasa vestidos de caseros. Blanco y negro. 18,3 x 11,5 cm..
Observaciones: Francisco Lasa añade sobre la foto que son hijos de su hermano Juan Lasa.
[5933]
Signatura: C209a-093
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Sobrino de Francisco Lasa. Blanco y negro. 18,3 x 11,5 cm..
[5934]
Signatura: C209a-094
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Sobrino de Francisco Lasa. Blanco y negro. 18,3 x 11,4 cm..
[5935]
Signatura: C209a-095
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Gema, sobrina de Francisco Lasa. Blanco y negro. 18,3 x 11,5 cm..
[5936]
Signatura: C209a-096
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Hijos de Juan Lasa. Blanco y negro. 18,3 x 11,4 cm..
[5937]
Signatura: C210d-008
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Campeonato de pelota en fiestas del Alto de Miracruz. En la imagen, Francisco Lasa. Blanco y negro. 17,7 x 11,2 cm..
Observaciones: El frontón es el de la casa de la familia Lasa. El presidente del campeonato era José Antonio Lasa, padre de Francisco Lasa.
[5938]
Signatura: C210d-009
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Campeonato de pelota en fiestas del Alto de Miracruz. En la imagen, Francisco Lasa. Blanco y negro. 17,7 x 11,2 cm..
Observaciones: El frontón es el de la casa de la familia Lasa. El presidente del campeonato era José Antonio Lasa, padre de Francisco Lasa.
[5939]
Signatura: C210d-010
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: José Antonio Lasa entrega trofeo en el campeonato de pelota en fiestas del Alto de Miracruz. Blanco y negro. 17,7 x 11,2 cm..
Observaciones: El frontón es el de la casa de la familia Lasa.
[5940]
Signatura: C210d-011
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: José Antonio Lasa preside el campeonato de pelota en fiestas del Alto de Miracruz. Blanco y negro. 17,7 x 10,7 cm..
Observaciones: El frontón es el de la casa de la familia Lasa. Deporte, pelota
[5941]
Signatura: C211027
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Bendición en la botadura de un barco propiedad de José Antonio Lasa. Blanco y negro. 18,9 x 12,7 cm..
Observaciones: José Antonio Lasa es el segundo por la derecha, mientras que su mujer es la primera por la izquierda.
[5942]
Signatura: C202j-009
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Vista aérea de Bidebieta.
[5943]
Signatura: C209a-085
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Foto dedicada a Francisco Lasa por un amigo. Blanco y negro.
[5944]
Signatura: C100038
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950
Descripción: Luis, Maria, Jose y Cirila en el caserio Mirasun. Hacia 1950. Blanco y negro. 67 X 48 cm.
Observaciones: De izquierda a derecha: 1. Luis Salaberria (padre de Kontxi Salaberria); 2. Maria Atorrasagasti Arrieta (madre de Kontxi); 3. Jose Atorrasagasti Arrieta; 4. Cirila Larrañaga (mujer de Jose).
[5945]
Signatura: C100039
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950
Descripción: Cirila, Luis eta Maria en el caserio Mirasun. Hacia 1950. Blanco y negro. 60 X 45 cm.
Observaciones: De izquierda a derecha: 1. Cirila Larrañaga (mujer de Jose Atorrasagasti Arrieta); 2. Luis Salaberria (padre de Kontxi Salaberria); 3. Maria Atorrasagasti Arrieta (madre de Kontxi).
[5946]
Signatura: C100043
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950
Descripción: Grupo de mujeres. Entre 1950-1960. Blanco y negro. 86 X 60 cm
Observaciones: De izquierda a derecha, de pie: 1. Maritxu Arrizabalaga (maestra). 2. Enkarna Atorrasagasti Arrieta.
[5947]
Signatura: C100048
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950
Descripción: Grupo de hombres. Hacia 1950. Blanco y negro. 83 X 57 cm
Observaciones: Trabajo vecinal?
[5948]
Signatura: C100051
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950
Descripción: Erasmo Atorrasagasti Arrieta. 1950. Blanco y negro. 86 X 60 cm
[5949]
Signatura: C100053
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950
Descripción: Grupo de hombres en Ondarreta (Donostia). 1950. Blanco y negro. 57 X 86 cm
Observaciones: De izquierda a derecha, agachados: 3. Joaquín Atorrasagasti Arrieta.
[5950]
Signatura: C100054
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950
Descripción: Un grupo, detrás el monte Arbelaitz (Aizkorri). Hacia 1950. Blanco y negro. 60 X 87 cm
Observaciones: De izquierda a derecha, de pie: 3. Jose Orbegozo "Milles" (Miraballes) pilotaria. Agachados: 2. Jesús Atorrasagasti Arrieta.

es | eu
Colección Local (7318)
TOTAL: 7318 documentos
(fotografías: 7318)

[5901]
Signatura: C203e-078
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Tamborrada en las fiestas de Herrera. Blanco y negro. 18 x 13 cm..
[5902]
Signatura: C203e-079
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Detalle de la tamborrada en las fiestas de Herrera. Blanco y negro. 18 x 13 cm..
[5903]
Signatura: C203e-083
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Txistularis en las fiestas de Herrera. Blanco y negro. 18 x 13 cm..
[5904]
Signatura: C203e-084
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Carroza subiendo por la avenida Alcalde Elosegi en las fiestas de Herrera. Blanco y negro. 18 x 13 cm..
[5905]
Signatura: C201a-203
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Argel-Aundi. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1725 y derribado en 1968. Familia de don Nicolás Arrieta Ezeiza. Fue bar-merendero desde 1948. (LAZKANO, Patxi: Historia de San Sebastián, Alza e Intxaurrondo", Donostia, 1996)
[5906]
Signatura: C201a-204
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Baratzategi. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1600 y derribado en 1968. Familia Iturbe Vicente en 1840. Tuvo varios hijos: José Antonio, José Mº, Tomás y María. (LAZKANO, Patxi: Historia de San Sebastián, Alza e Intxaurrondo", Donostia, 1996). Publicada en el l...
[5907]
Signatura: C201a-205
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Argel-Txiki. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1740 y derribado en 1968. Primitivamente era una fábrica de cacerolas. Desde 1880 a 1944, la familia Larras y Apalategi lo ocuparon como caserío. Provenían de Leitza y Ataun. Desde 1944 a 1968, fue ocupado por la fa...
[5908]
Signatura: C201a-209
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Otxoki. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1861 y derribado en 1968. Propiedad de la familia Lazkano. Hijos: Agapita, Ignacia, Josefa, Miguel Ignacio, Patxi, Carmen y Josetxo. Cuna de bertsolaris: Patxi Lazkano y José Antonio Lazkano. Fue merendero-sidrería....
[5909]
Signatura: C211023
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Vista de Herrera e Intxaurrondo. Blanco y negro. 18 x 13 cm..
[5910]
Signatura: C209a-082
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Patxi Berregi y Luzia Gorrotxategi delante del caserío Siustegi. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: El nombre del perro es Beltxa. Publicada en el libro "Album altzatarra. Intxaurrondo txuri-beltzean"
[5911]
Signatura: C201a-195
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Tuniz. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, fundado en 1640 y derribado en 1968. En 1720 era palacio. El año 1780 llegó la familia Etxarri. Benito Etxarri fue famoso por haberle llamado la atención al rey Alfonso XIII, por pasar a caballo por sus terrenos. En 1895 nació Si...
[5912]
Signatura: C201a-196
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Lizardi. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, anterior a 1780. Derribado en 1968. En 1780 vivía Juan Guruzeaga. En 1890, Otaegi (del caserío Artzaka). En 1910, Jose Mª, quien tenía 5 hijos y una hija. En 1968 vivía su hijo Plácido. Este caserío contaba con muy buenas huertas...
[5913]
Signatura: C201a-197
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Basotxiki. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1903. Constaba de dos viviendas. En una vivienda vivía Ignacio Garmendia, del caserío Txandarmene de Intxaurrondo, quien tuvo varios hijos. En la otra vivienda, Juan Zabaleta, que vino de Leitza. Tuvo varios hijos: ...
[5914]
Signatura: C201a-198
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Sagastieder. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1702 y derribado en 1968. Hacia principios de siglo vivía la familia de Juan José Ezeiza. Sus hijos fueron Ignacio, Pedro, José, José Mª, Bonifacia, Josefa, Mª y Brígida. Ultimamente vivía Vicente Ezeiza, hijo de Ig...
[5915]
Signatura: C201a-199
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Sagastieder. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1702 y derribado en 1968. Hacia principios de siglo vivía la familia de Juan José Ezeiza. Sus hijos fueron Ignacio, Pedro, José, José Mª, Bonifacia, Josefa, Mª y Brígida. Ultimamente vivía Vicente Ezeiza, hijo de Ig...
[5916]
Signatura: C201a-200
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Arroas. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1780 y derribado en 1968. Vivía la familia formada por Miguel Garmendia y Agapita Lazkano. Hijos: José, José Mª, Miguel Mª, Juan José, Ignacia, Vicenta y Juanita. (LAZKANO, Patxi: Historia de San Sebastián, Alza e I...
[5917]
Signatura: C201a-201
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Zarategi. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1715 y derribado en 1968. Vivían Juan Izagirre y Martin Ezeiza. En 1905 vivía Ignacio Calonge (lechero). Era un caserío importante. (LAZKANO, Patxi: Historia de San Sebastián, Alza e Intxaurrondo", Donostia, 1996). ...
[5918]
Signatura: C201a-202
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Caserío Argel-Etxeberri. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Según Patxi Lazkano, construido en 1790 y derribado en 1968. Constaba de dos viviendas. Desde 1904 vivía doña Manuela Azurmendi Jauregi con sus hijos Juanito, Vicente, Proncio, Angel, Natalia, Ursula y Maritxu. Eran oriundos de Ataun. En la otra vivi...
[5919]
Signatura: C212013
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Almacenes en la zona de Altza del Puerto de Pasajes. Blanco y negro. 18 x 13 cm..
[5920]
Signatura: C206a-018
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950
Descripción: Vista general de la fábrica de Contadores en Bidebieta.- Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
[5921]
Signatura: C210c-020
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Afición del Sporting de Herrera en el campo de fútbol de Bera. Blanco y negro. 16,5 x 11,5 cm..
Observaciones: Una de las personas es Elías Lasa (centro).
[5922]
Signatura: C204c-013
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Comuniones en Herrera, década de los 50. Blanco y negro. 16,5 x 12,5 cm..
Observaciones: A la altura de la iglesia de San Luis, en Avenida Alcalde Elosegi.
[5923]
Signatura: C210c-019
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Equipo del Sporting de Herrera posando en el campo de fútbol de Herrera. Blanco y negro. 17 x 12,5 cm..
Observaciones: La hierba del campo de fútbol se encuentra ya bastante pelada.
[5924]
Signatura: C210a-054
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Cross de Herrera a su paso por la Avenida de San Pedro, en Gomistegi. Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
Observaciones: Deporte, atletismo
[5925]
Signatura: C204c-012
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Comuniones en Herrera, década de los 50. Blanco y negro. 17 x 12,5 cm..
Observaciones: A la altura de la iglesia de San Luis, en Avenida Alcalde Elosegi.
[5926]
Signatura: C203a-013
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Procesión de los hermanos de San Luis (Luistarrak) en Herrera, década de los 50. Blanco y negro. 16,5 x 12,5 cm..
Observaciones: Los Luises
[5927]
Signatura: C202j-008
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Vista general de Bidebieta. En primer término, Fábrica de Contadores.- Blanco y negro. 18 x 11 cm..
[5928]
Signatura: C202j-006
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Vista general de Bidebieta con Herrera en primer término.- Blanco y negro. 18 x 12,5 cm..
[5929]
Signatura: C209a-078
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: José Antonio Aranburu "Churchill", junto a un niño y un soldado, década de los 60. Blanco y negro. 18,3 x 12,7 cm..
[5930]
Signatura: C209a-077
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Tomás Paulis con una mujer en Susperregi, década de los 50. Blanco y negro. 18,3 x 12,7 cm..
[5931]
Signatura: C201b-028
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950
Descripción: Villa Gasis, en el Alto de Miracruz. 1950. Blanco y negro. 17,8 x 11,7 cm..
Observaciones: Comentario de Francisco Lasa: Villa Gasis, que compró mi padre, José Antonio Lasa, allá por 1950, que posteriormente vendió a unas monjas, donde siguen. Está adyacente al restaurante Arzak hacia el centro de San Sebastián.
[5932]
Signatura: C209a-092
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Sobrinos de Francisco Lasa vestidos de caseros. Blanco y negro. 18,3 x 11,5 cm..
Observaciones: Francisco Lasa añade sobre la foto que son hijos de su hermano Juan Lasa.
[5933]
Signatura: C209a-093
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Sobrino de Francisco Lasa. Blanco y negro. 18,3 x 11,5 cm..
[5934]
Signatura: C209a-094
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Sobrino de Francisco Lasa. Blanco y negro. 18,3 x 11,4 cm..
[5935]
Signatura: C209a-095
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Gema, sobrina de Francisco Lasa. Blanco y negro. 18,3 x 11,5 cm..
[5936]
Signatura: C209a-096
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Hijos de Juan Lasa. Blanco y negro. 18,3 x 11,4 cm..
[5937]
Signatura: C210d-008
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Campeonato de pelota en fiestas del Alto de Miracruz. En la imagen, Francisco Lasa. Blanco y negro. 17,7 x 11,2 cm..
Observaciones: El frontón es el de la casa de la familia Lasa. El presidente del campeonato era José Antonio Lasa, padre de Francisco Lasa.
[5938]
Signatura: C210d-009
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Campeonato de pelota en fiestas del Alto de Miracruz. En la imagen, Francisco Lasa. Blanco y negro. 17,7 x 11,2 cm..
Observaciones: El frontón es el de la casa de la familia Lasa. El presidente del campeonato era José Antonio Lasa, padre de Francisco Lasa.
[5939]
Signatura: C210d-010
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: José Antonio Lasa entrega trofeo en el campeonato de pelota en fiestas del Alto de Miracruz. Blanco y negro. 17,7 x 11,2 cm..
Observaciones: El frontón es el de la casa de la familia Lasa.
[5940]
Signatura: C210d-011
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: José Antonio Lasa preside el campeonato de pelota en fiestas del Alto de Miracruz. Blanco y negro. 17,7 x 10,7 cm..
Observaciones: El frontón es el de la casa de la familia Lasa. Deporte, pelota
[5941]
Signatura: C211027
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Bendición en la botadura de un barco propiedad de José Antonio Lasa. Blanco y negro. 18,9 x 12,7 cm..
Observaciones: José Antonio Lasa es el segundo por la derecha, mientras que su mujer es la primera por la izquierda.
[5942]
Signatura: C202j-009
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Vista aérea de Bidebieta.
[5943]
Signatura: C209a-085
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950-1960
Descripción: Foto dedicada a Francisco Lasa por un amigo. Blanco y negro.
[5944]
Signatura: C100038
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950
Descripción: Luis, Maria, Jose y Cirila en el caserio Mirasun. Hacia 1950. Blanco y negro. 67 X 48 cm.
Observaciones: De izquierda a derecha: 1. Luis Salaberria (padre de Kontxi Salaberria); 2. Maria Atorrasagasti Arrieta (madre de Kontxi); 3. Jose Atorrasagasti Arrieta; 4. Cirila Larrañaga (mujer de Jose).
[5945]
Signatura: C100039
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950
Descripción: Cirila, Luis eta Maria en el caserio Mirasun. Hacia 1950. Blanco y negro. 60 X 45 cm.
Observaciones: De izquierda a derecha: 1. Cirila Larrañaga (mujer de Jose Atorrasagasti Arrieta); 2. Luis Salaberria (padre de Kontxi Salaberria); 3. Maria Atorrasagasti Arrieta (madre de Kontxi).
[5946]
Signatura: C100043
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950
Descripción: Grupo de mujeres. Entre 1950-1960. Blanco y negro. 86 X 60 cm
Observaciones: De izquierda a derecha, de pie: 1. Maritxu Arrizabalaga (maestra). 2. Enkarna Atorrasagasti Arrieta.
[5947]
Signatura: C100048
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950
Descripción: Grupo de hombres. Hacia 1950. Blanco y negro. 83 X 57 cm
Observaciones: Trabajo vecinal?
[5948]
Signatura: C100051
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950
Descripción: Erasmo Atorrasagasti Arrieta. 1950. Blanco y negro. 86 X 60 cm
[5949]
Signatura: C100053
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950
Descripción: Grupo de hombres en Ondarreta (Donostia). 1950. Blanco y negro. 57 X 86 cm
Observaciones: De izquierda a derecha, agachados: 3. Joaquín Atorrasagasti Arrieta.
[5950]
Signatura: C100054
Tipo de documento: Fotografía       Fecha: 1950
Descripción: Un grupo, detrás el monte Arbelaitz (Aizkorri). Hacia 1950. Blanco y negro. 60 X 87 cm
Observaciones: De izquierda a derecha, de pie: 3. Jose Orbegozo "Milles" (Miraballes) pilotaria. Agachados: 2. Jesús Atorrasagasti Arrieta.

presentación





Éste es el proyecto...
(Italo Calvino)


Altzako
Historia Mintegia

contacto


Creative Commons Lizentzia
es