bilaketa aurreratua



Dokumentu mota:
Data: /
Ordenatu:
bilaketa arrunta
oharra: Bilaketan edozertarako karaktereak erabil daitezke:
— Puntuak (“.”) edozein karaktere ordezkatzen du. Adibidez:
“Larra..o” → “Larratxo” / “Larracho”
— Kortxete arteko karaktereak alternatiboak dira. Adibidez:
“Arza[kcq]” → “Arzak” / “Arzac” / “Arzaq”
| 5026
PDFa ikusi
[1.413 Kb]
Signatura: L21626
Data: 1931-12-20
Dokumentu mota: Prentsa
Hizkuntza: Gaztelania
Iturria: Ion Urrestarazu Parada
Ezaugarriak: "La Voz" en Alza. En el Ayuntamiento / La Voz de Guipúzcoa, 14. or.
Oharrak: ""La Voz" en Alza En el Ayuntamiento Bajo la presidencia de don Celestino Atorrasagasti y con asistencia de los señores Casares, Landa, Zurutuza, Sasiain, Iriarte y Cardona, se celebró la sesión semanal con el siguiente orden del día. Lectura de correspondencia. Enterados. —Escrito de doña Adela Iglesias,d enunciando una barraca de porcinos. Pasa a la Comisión de Higiene. —Idem de don Calixto Alcorta, sobre construcción de un gallinero. Pasa a la Comisión de Obras. —Idem de don Juan María Ros, sobre construcción de un gallinero. Pasa a la Comisión de Obras. —Idem de don Eustaquio Manrique, sobre construcción de un gallinero. Pasa a la Comisión de Obras. —Idem de don José Echeverría, sobre acometida de aguas. Pasa a la Comisión, la cual lo prueba. —Idem de don Gabino Urretivizcaya , sobre apertura de un establecimiento de ultramarinos. Se le concede. —Idem de don Nicolás Garmendia, sobre ampliación de edificio. Pasa a la Comisión de Obras. —Idem autorizando para llevar a efecto la subasta de leñas del monte Oberán. Pasa a la Comisión de Fomento. —Idem de don Ignacio Casares, médico, rogando a la Corporación retire el acuerdo tomado en la sesión anterior respecto al homenaje acordado a su personalidad. Interviene el señor Iriarte, insistiendo en el acuerdo anterior. Intervienen varios concejales, entre éstos el señor Cardona y convence al Concejo, demostrando que hay que respetar la voluntad del interesado, y el acuerdo queda en firme. Comisión de Hacienda. — Se aprueban varias facturas, por valor de 296,80 pesetas. Comisión de Agua. — Autorizando a don José Echeverría una acometida de aguas en el caserío "Barona". Comisión de Gobernación. — Adjudicando la plaza de caminero municipal a favor de don José Arrieta. —Reteniendo el cincuenta por ciento de los impermeables adquiridos sin permiso por los guardias municipales y serenos. Comisión de Luz. — Concediendo cuatro bombillas que piden los señores Artaza y consortes en el barrio de Lorete. —Idem a don Angel Machain, en la carretera frente a su villa. —Idem a los vecinos de casas baratas, dos luces. Comisión de Obras. — Autorizar a los hermanos Sasiain, la habitabilidad de su casa Artola Aguirre, sita en Martutene. Ruegos y preguntas. — El señor Iriarte denuncia que la acera que existe en el alto de Miracruz en el trayecto a Herrera, se encuentra en malas condiciones de tránsito. Interviene el señor Ayesta, presidente de la Comisión de Obras y dice que quien tiene que arreglar es la Diputación, puesto que es la que ha ejecutado las obras de dicha acera. Y se acuerda comunicarlo en ese sentido. —El señor Iriarte pone en conocimiento de la Corporación la necesidad de poner un contador en los muelles y almacenes del puerto de Pasajes, cuyo contador será de 120 milímetros y lo costeará el Municipio. Aprobado. —El señor Cardona pone de manifiesto la apertura de la carretera de Molinao sobre la alcantarilla que existe en dicho lugar, la cual necesita se haga una limpieza en cooperación del Ayuntamiento de Pasajes. Después de varias intervenciones, se acuerda invitar a las Comisiones de Obras de dichas villas, por tratarse de un asunto de suma urgencia. El señor Ayesta se adhiere a las manifestaciones del señor Cardona, y así se acuerda por unanimidad. —El señor Iriarte propone a la Corporación que es necesario que se haga un empréstito para poder verificar las obras que están pendientes, como es la unificación de cementerios, el túnel de Herrera y otras, como lo cual, además, se conseguiría aliviar la crisis de trabajo. Se toma en consideración y se acuerda solicitar el empréstito. —El contador hace saber a la Corporación que el libramiento que se hizo el año 1921 para entregar el aguinaldo del soldado a los hijos del pueblo que prestaban su servicio militar en Africa, es de 600 pesetas. Interviene el señor Cardona y dice que por sexta vez se ocupa de este asunto y que las pesetas se le confiaron al ordenanza señor Echeverría, para su distribución a los hijos del pueblo que prestaban el servicio en Africa, y dice que como dicho señor Echeverría no ha dado cuenta al Ayuntamiento todavía de cómo hizo la distribución, a pesar de la denuncia formulada por uno de los soldados a quien había de entregar parte y varios más que tampoco recibieron nada, y sin embargo, parece que se quiere dejar en el olvido este asunto que debe ser aclarado en seguida, ya que los señores Casares y Landa no tienen razón en oponerse a que se aclare de una vez este asunto que cada vez está más oscuro. El señor Iriarte habla también de lo referente al asunto de los aguinaldos de los soldados y se extraña que el Ayuntamiento no asienta a lo que dice el señor Cardona, pues es la única forma de que se aclare el asunto, que por cierto es muy interesante. —A continuación, el señor Cardona llama la atención del contador, sobre quién es el competente que hace la clasificación de las cédulas personales y previene a los concejales por si tienen algo que alegar sobre esto. Este mismo señor pregunta a la Corporación, en vista de que el contador no le da una respuesta satisfactoria, que cómo se comprende que un señor potentado de la villa de Alza pague 2,25 pesetas de cédula, cuando hay obreros que pagan 3,75, que tienen que recurrir al Ayuntamiento como parados. Dice que cómo es que un señor de cargo oficial en el Ayuntamiento, que cobra un sueldo del mismo y además es un acaudalado, no pague más que 2,25 pesetas y sin embargo los obreros sin trabajo paguen 3,75. La Diputación tiene la palabra. —El señor Iriarte llama la atención de la Corporación, para que se coloque la efigie de la República en el salón de sesiones. Se acuerda hacerlo así. —El mismo señor dice que se envió un comunicado a la Comisión de Aguas de San Sebastián, para la colocación de una fuente en alto de Miracruz, y sin más asuntos de que tratar, se levanta la sesión. — C"
Sortak: La Voz de Guipúzcoa 1931, kronikak
 
Iruzkinak / Zuzenketak
es | eu
| 5026
PDFa ikusi
[1.413 Kb]
Signatura: L21626
Data: 1931-12-20
Dokumentu mota: Prentsa
Hizkuntza: Gaztelania
Iturria: Ion Urrestarazu Parada
Ezaugarriak: "La Voz" en Alza. En el Ayuntamiento / La Voz de Guipúzcoa, 14. or.
Oharrak: ""La Voz" en Alza En el Ayuntamiento Bajo la presidencia de don Celestino Atorrasagasti y con asistencia de los señores Casares, Landa, Zurutuza, Sasiain, Iriarte y Cardona, se celebró la sesión semanal con el siguiente orden del día. Lectura de correspondencia. Enterados. —Escrito de doña Adela Iglesias,d enunciando una barraca de porcinos. Pasa a la Comisión de Higiene. —Idem de don Calixto Alcorta, sobre construcción de un gallinero. Pasa a la Comisión de Obras. —Idem de don Juan María Ros, sobre construcción de un gallinero. Pasa a la Comisión de Obras. —Idem de don Eustaquio Manrique, sobre construcción de un gallinero. Pasa a la Comisión de Obras. —Idem de don José Echeverría, sobre acometida de aguas. Pasa a la Comisión, la cual lo prueba. —Idem de don Gabino Urretivizcaya , sobre apertura de un establecimiento de ultramarinos. Se le concede. —Idem de don Nicolás Garmendia, sobre ampliación de edificio. Pasa a la Comisión de Obras. —Idem autorizando para llevar a efecto la subasta de leñas del monte Oberán. Pasa a la Comisión de Fomento. —Idem de don Ignacio Casares, médico, rogando a la Corporación retire el acuerdo tomado en la sesión anterior respecto al homenaje acordado a su personalidad. Interviene el señor Iriarte, insistiendo en el acuerdo anterior. Intervienen varios concejales, entre éstos el señor Cardona y convence al Concejo, demostrando que hay que respetar la voluntad del interesado, y el acuerdo queda en firme. Comisión de Hacienda. — Se aprueban varias facturas, por valor de 296,80 pesetas. Comisión de Agua. — Autorizando a don José Echeverría una acometida de aguas en el caserío "Barona". Comisión de Gobernación. — Adjudicando la plaza de caminero municipal a favor de don José Arrieta. —Reteniendo el cincuenta por ciento de los impermeables adquiridos sin permiso por los guardias municipales y serenos. Comisión de Luz. — Concediendo cuatro bombillas que piden los señores Artaza y consortes en el barrio de Lorete. —Idem a don Angel Machain, en la carretera frente a su villa. —Idem a los vecinos de casas baratas, dos luces. Comisión de Obras. — Autorizar a los hermanos Sasiain, la habitabilidad de su casa Artola Aguirre, sita en Martutene. Ruegos y preguntas. — El señor Iriarte denuncia que la acera que existe en el alto de Miracruz en el trayecto a Herrera, se encuentra en malas condiciones de tránsito. Interviene el señor Ayesta, presidente de la Comisión de Obras y dice que quien tiene que arreglar es la Diputación, puesto que es la que ha ejecutado las obras de dicha acera. Y se acuerda comunicarlo en ese sentido. —El señor Iriarte pone en conocimiento de la Corporación la necesidad de poner un contador en los muelles y almacenes del puerto de Pasajes, cuyo contador será de 120 milímetros y lo costeará el Municipio. Aprobado. —El señor Cardona pone de manifiesto la apertura de la carretera de Molinao sobre la alcantarilla que existe en dicho lugar, la cual necesita se haga una limpieza en cooperación del Ayuntamiento de Pasajes. Después de varias intervenciones, se acuerda invitar a las Comisiones de Obras de dichas villas, por tratarse de un asunto de suma urgencia. El señor Ayesta se adhiere a las manifestaciones del señor Cardona, y así se acuerda por unanimidad. —El señor Iriarte propone a la Corporación que es necesario que se haga un empréstito para poder verificar las obras que están pendientes, como es la unificación de cementerios, el túnel de Herrera y otras, como lo cual, además, se conseguiría aliviar la crisis de trabajo. Se toma en consideración y se acuerda solicitar el empréstito. —El contador hace saber a la Corporación que el libramiento que se hizo el año 1921 para entregar el aguinaldo del soldado a los hijos del pueblo que prestaban su servicio militar en Africa, es de 600 pesetas. Interviene el señor Cardona y dice que por sexta vez se ocupa de este asunto y que las pesetas se le confiaron al ordenanza señor Echeverría, para su distribución a los hijos del pueblo que prestaban el servicio en Africa, y dice que como dicho señor Echeverría no ha dado cuenta al Ayuntamiento todavía de cómo hizo la distribución, a pesar de la denuncia formulada por uno de los soldados a quien había de entregar parte y varios más que tampoco recibieron nada, y sin embargo, parece que se quiere dejar en el olvido este asunto que debe ser aclarado en seguida, ya que los señores Casares y Landa no tienen razón en oponerse a que se aclare de una vez este asunto que cada vez está más oscuro. El señor Iriarte habla también de lo referente al asunto de los aguinaldos de los soldados y se extraña que el Ayuntamiento no asienta a lo que dice el señor Cardona, pues es la única forma de que se aclare el asunto, que por cierto es muy interesante. —A continuación, el señor Cardona llama la atención del contador, sobre quién es el competente que hace la clasificación de las cédulas personales y previene a los concejales por si tienen algo que alegar sobre esto. Este mismo señor pregunta a la Corporación, en vista de que el contador no le da una respuesta satisfactoria, que cómo se comprende que un señor potentado de la villa de Alza pague 2,25 pesetas de cédula, cuando hay obreros que pagan 3,75, que tienen que recurrir al Ayuntamiento como parados. Dice que cómo es que un señor de cargo oficial en el Ayuntamiento, que cobra un sueldo del mismo y además es un acaudalado, no pague más que 2,25 pesetas y sin embargo los obreros sin trabajo paguen 3,75. La Diputación tiene la palabra. —El señor Iriarte llama la atención de la Corporación, para que se coloque la efigie de la República en el salón de sesiones. Se acuerda hacerlo así. —El mismo señor dice que se envió un comunicado a la Comisión de Aguas de San Sebastián, para la colocación de una fuente en alto de Miracruz, y sin más asuntos de que tratar, se levanta la sesión. — C"
Sortak: La Voz de Guipúzcoa 1931, kronikak
 
Iruzkinak / Zuzenketak

aurkezpena





Hauxe da proiektua...
(Italo Calvino)


Altzako
Historia Mintegia

kontaktua


Creative Commons Lizentzia
eu